jueves, 19 de diciembre de 2013

Semi-formal

Hoy comprendí porqué uno de los blogs que sigo eligió 'AM' de los Arctic Monkeys como el disco del año. Lo había escuchado pero nunca con tiempo, con calma, caminando tranquilamente como hoy. Me puse a vagar por Santiago a esa hora del calor máximo y me di cuenta que cada vez que volvía a ver el nombre de la canción, el dispositivo de Apple se encargaba de recordarme que era esta banda inglesa a la que la ha ido tan bien. Considerando que era inevitable distinguir en cada track el interesante tono de voz de Turner, hay una notoria evolución en la construcción de cada tema, yo creo que es parte de la evolución natural de una banda que aprende a sobrellevar el tiempo. Y da como para pensar que sea el álbum del año ah.. Con tanto hit dando vuelta, caché que hasta me sabía más de un coro mientras caminaba.
Y 'Why'd you only call me when you're high?'… Loco que canción más for real ¡en serio! Es cómo para mandarse un '¿A quién no le ha pasado?'

Y además, como en un racconto bien planeado, reaparece en mi playlist 'Our love to admire' de Interpol. Que la verdad, los tenía medios botados. Empecé a cantar el inicio de 'Heinrich Maneuver' y no paré. Después seguía pegada con 'No I in threesome' que para qué estamos con cosas, tremenda canción… 'la vida es vino'. Y como el racconto fue con todo, me salté al 'Antics', fascinada porque en este los conocí, si no me equivoco fue con la buena de 'Evil'… Y de ahí no desaparecieron, queridos y partners de mi noche de jueves, abandonada por el resto de los mortales.

Por otro lado, los contextualizo con la situación 'cama'… La pobre figura invadida de ropa y todavía no sé cual de todas la combinaciones dejar fuera. Mañana tengo una instancia 'semi-formal'. Sorry pero alguien me puede explicar porqué ese dress code es TAN complicado para una mina… Lo único en que pensé hoy fue '¿QUE CHUCHA ES SEMI-FORMAL AH?' Así que ahí está abierto el debate, contienda, guerra mundial o como quiera llamarlo entre los vestidos y las faldas. A eso le agregué un poco de este synth indie dream pop prefabricado de I Break Horses, con sus conocidos temas muy texturados, muy llenos de colores. Eso me pasa con estos suecos, son coloridos con sus melodías. Hoy fue el día de 'Denial' del álbum Chiaroscuro, de todas esa la escuché muchas muchas veces y me di cuenta del colorido. No, no estaba bajo el efecto de algún psicotrópico, solo estaba sumida en mi felicidad caminando kilómetros con un tremendo soundtrack mirando para donde todos no miran en la calle… Hacia arriba, hacia donde se pierde el límite entre el azul etéreo del cielo con el de la ventana espejada del edificio oficinista santiaguino. Yo creo que el calor me hizo alucinar.

Luego mientras volvía, ya sin la encandilante luz del sol, me fui en la media volá gracias a Tame Impala. Las místicas fuerzas del azar me mandaron 'Alter Ego' justo en ese momento en que vas pensando que tú y nadie más que tú eres el responsable del curso que toman tus acciones, decisiones, entornos, etc. Sí, sé que suena súper lógico, pero de repente uno lo olvida y empieza a buscar responsables en agentes ciegos de nuestro propio andar. 'The only one who's really judging you is yourself…' Y bueno, seguí con los australianos y su 'Music to walk home by', entendiendo el porqué del nombre.

Voy a seguir interrogando a mis poleras, el casting para mañana está polémico.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Hablemos

Así que me instalé con mi poco glamorosa polera de la Betty Boop en esta tarde de domingo a pensar en lo que quería escribir. Seamos concretos, ha sido un fin de año bien tortuoso, con hartas cosas hacia donde disparar la atención.
De partida decidí darmelas de diseñadora y cortar un vestido… No sé si nos acercamos al desastre o al acierto pero sí sé que el soundtrack encargado de la inspiración tras las novedosas letras de 'Mechanical Bull' de los King of Leon, apaña. Son de esos que seguía cuando el Followill encargado de la voz tenía el pelo largo detras de sus orejas y con apariencia de homeless. Tengo mucho que recomendar de este nuevo álbum la verdad, encuentro que se encargaron de trabajar muy bien la línea que los define, con canciones tan pegotes como 'Coming back again' y 'Rock City', no los he sacado del playlist desde que cuento con todas las composiciones. Pasé por ese proceso de adaptación en forma exitosa, lentamente para ir agregándolas a las canciones que no pueden faltar cuando hablamos de este grupo tan familiar. Viene un bonus track 'Work on me', catchy. Me había pasado en el 'Come around sundown', hubo, de todas las buenas, una canción que hasta el día de hoy la escucho y quedo en blanco, no sé a dónde parte mi cabeza, la inigualable 'Back Down South', encuentro que el bonus que cité anteriormente se acerca en compás y armonía a esta dinámica canción.

Y como es fin de año nos ponemos lábiles, hace rato quiero hacer una lista de canciones entre nostálgico - depresivas pero me abstengo para no terminar llorando con algún tema de la Elena Tonra o la Mazzy Star. Para colmo me puse a ver todos los castings del famoso 'Factor X' o del 'Britain's got talent' y en serio ¿Cuál es la idea? Demasiada conmoción para un simple video. Gente que de verdad tiene una voz con la que llenaría el nacional y ahí están, tranquilamente comiéndose la vida mientras trabajan tras un mostrador… Quiero más músicos, más de los secos que te ponen la piel de gallina, más de esos que te da un no sé qué cuando toman su instrumento y te hacen saber que para eso y nada más que para eso nacieron. Si la mentalidad y la sociedad hubieran dejado un poco más de amor, armonía o simplemente intenciones de felicidad en sus cimientos ¡Qué distintas serían las cosas!
A mi lado izquierdo se despliega el escrito de Carola Pulido sobre el amor y a mi lado derecho unas lágrimas artificiales para cuando se me secan los ojos. Y mientras hablan de la globalidad del amor, más me identifico con el trance de la anhedonia. Extrañamente pasé por lapsos de un humor ambivalente para hoy quedar en cero, no me va ni me viene como se han dado las cosas y siento que el 'sentir' no alterará el resultado de lo que vamos viviendo. Paradojalmente con 'Lovin' de Millionyoung al fondo. Un grupo que encuentro se adecua perfectamente a la situación que se exponga. En otras palabras, calzan (pollo).

En unos días me voy, me voy a pasar mis vacaciones a otro lado. Luego les cuento que tal, mientras tanto tengo que ir vacunarme contra la fiebre amarilla, una enfermedad mortal.
Que pasen buenas comidas familiares.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Calles de papel.

Mientras atardece, fíjate que estoy sentada a contraluz, con la rica brisa de las 19:42 que abunda estos días en Santiago. Sin duda la mejor hora para ir a dar una vuelta a donde sea para combatir el sedentarismo. Pero sentí la necesidad de comentar un par de sucesos recientes.
Y en el contexto que los ubiqué tengo de soundtrack ese indie folk electrónico, o cómo sea que denominen la mezcla, de los Crystal Fighters. Me dediqué a analizar esta semana la evolución de Star of Love hasta la madurez de Cave Rave, con una historia que surgió espontáneamente: Quién quiera que sea el protagonista del primer álbum, encuentra lo que busca en Cave Rave, esa era mi trama. Y así viví entendiendo desde 'Champion Sound' hasta 'You & I'. Siento que este indie/folk/dance traslada, mueve, es dinámico en su desglose. Con un dejo de raíces latinas bien mezcladas con electrónica sin caer en la monotonía de cada estilo por separado.
Me cautivó sí 'L.A calling', todavía no encuentro una explicación muy lógica pero su suavidad y movimiento me hace querer bailar cada vez que la escucho, cosa que le tocó ver a todo ser que paraba su auto al lado del mío, ese chiquitín blanco que sólo he bañado una vez en sus 11 meses de vida (imagínese cómo está el pobre).

Ayer pensaba que el mundo era de papel, mientras manejaba me imaginaba que las carreteras eran plegables, que la gente se podía esconder en los espacios que quedaban mal pegados. Con el fondo otorgado por Devendra Banhart, a quien tuve el agrado de ver, no una, sino dos veces esta semana y las dos fueron fantásticas. Pegada, no tengo otra descripción para el flacucho que se adueña del escenario con sus extravagantes expresiones y que logra que cada canción mundialmente conocida, tome otro tono al vivirla en la totalidad del presente. Desde 'Bad Girl' a 'Rats' pasando por las movidas como 'Carmensita', todo alineado en perfección, sí, perfección a pesar de lo que muchos puedan opinar, pero creo que esta extravagancia y delirio consentido le da lo necesario para ubicarlo por sobre un simple concierto.

Termina el guaguaguagua de Devendra mientras miro mi muñeca izquierda con dolor, si bueno, tuvimos una actividad extra programática y nos fuimos a subir el cerro. El problema es que la bajada fue cruenta, dolorosa ¡Destaco que no incluyó fracturas! Ese día el warm up estuvo a cargo de Cut Copy. A quienes también vi esta semana… ¡Dos veces! Qué agradecida estoy, la verdad es que si en algún momento me gustaron mucho, ahora forman parte de los favoritos. No paré de saltar, no paré de bailar, no paré de cantar, resumiendo: No estuvo bueno, estuvo increíble. ¡Me tuvo cantándole a todo el mundo 'Hearts on fire' por lo menos los 3 días siguientes! Además, el baile de Dan Whitford constituye una de las mejores puestas en escena que he presenciado, me salva de parecer una alienígena bailando entre la gente cuando empezaban a entonar 'Where I'm going'¡Que grande Dan!
Si puede véalos, no se va a arrepentir.

Sigue cayendo el sol y se hace más fría la brisa, es como estar en la playa. Podríamos hacer un mar para Santiago, sin duda una de mis propuestas para cuando sea presidente. O mejor, nos vamos de esta ciudad…
Como dice Banhart, Devendra en 'Cristobal': "Hay un mundo más allá, otro mundo más allá".
Tenía más de que comentar pero los deberes humanos de no permanecer más tiempo sentada perdiéndome cómo el tiempo se come lentamente el día, me llaman.
Un gusto.

martes, 29 de octubre de 2013

Olvidando el manejo de una fractura

No, en realidad no pienso hablar de las fracturas, aunque sea de lo que más he hablado en los últimos días. Mucho menos de su manejo.
En todo contexto, en todo suceso y sucesión de hechos durante este y años anteriores, ha habido un soundtrack, adecuado o no, se mantiene asociado al momento.
Cabe destacar que octubre, tan comentado, y principios de noviembre, han coincidido con esa etapa de "depuración" de las malas construcciones. Y acoplado se va quedando un alemán de quien poco se conoce, Nicolas, mundialmente buscado como Parra for Cuva.
Cómo llegué a él.. Tenía registro de una canción, una canción piola que se me había quedado pegada. Luego, no sé como volví y me encontré con un trabajo armadísimo donde destaca una importante colaboración de Anna Naklab en voz. En cierta instancia conocida dupla por un buen cover de 'Wicked Games'.

Si bien se maneja en términos de Deep House, encuentro que es muy egoísta dejarlo en una sola etiqueta. Con un sonido etéreo pero bien demarcado y temas que van más allá de un simple hit, son inacabables, armónicos, esos que es necesario dejar en 'repeat' a pesar de la longitud que pueda comprometer la composición. Algo me pasó que quedé extasiada con todo lo que escuchaba de Parra for Cuva. Quise saber más y poco pude averiguar.

Demás está recomendar el EP con Anna Naklab, 'Fading nights'(2013). A mi juicio, es tan destacable el beat de este productor que me hace pensar dónde está el resto de su genialidad y cuándo va a aparecer. Con bases limpias y percusión de producción propia, además de vocales destacables, generando el espacio para ser el ambiente perfecto mientras cae el sol frente al mar.

Sé que más está por venir de estos 21 años con buena percepción y reflejo en la musicalidad con intención. Que claramente es una de las razones para mantener las antenas alerta a la escena internacional de la electrónica, pero que insisto, traspasa las barreras de una etiqueta exclusiva. Se queda y consolida como el gran acreedor de los últimos meses de este argumentado 2013, mientras algunos discuten de cómo manejar un país, aquí con Parra for Cuva convergemos en qué escuchar para manejar el resto de nuestras vidas momentáneas.

Póngale oído, oído del bueno, sin el prejuicio asignado por la sociedad.

sábado, 26 de octubre de 2013

Exit anywhere

Bueno, voy camino a no sé dónde. Como antes, cuando me subía no más al auto y no tenía idea a donde íbamos, no llevo ni mis documentos pero filo. Voy un poco cansada de tanto baile anoche con Luke Jenner y Joe Goddard, hasta el momento que nos fuimos lo estaba pasando súper, con ganas de bailar que venía arrastrando hace semanas.
Mientras escucho 'Exit anywhere' de Plej, me siento a mirar como pasa todo rápido y lento a la vez. Encuentro que esta canción tiene esa cualidad de poder aparecer en cualquier escena y cambiarle la tonalidad, es como ponerle un enlentecedor al ojo o un espacio donde suspender la audición. 
Esperaría que fueran más días, no sólo este sino todos los fines de semana.


Follow on Bloglovin

miércoles, 16 de octubre de 2013

LIP

Quiero todo, toda la ropa, todas las pulseras, todos los aros, todo. Últimamente la privación de tiempo libre ha hecho que olvide mi antigua obsesión por adquirir cosas nuevas. Ha sido terapéutico la verdad.
Bueno, en términos concretos, de obsesión tiene nada, es algo más impulsivo/compulsivo. Pero ha remitido, tengo que reconocer que se ha ido centrando en otras cosas, como pensar en sobrevivir horas interminables sin dormir y qué modelo de lentes podría tener para no seguir viendome tan nerd/intento de vintage. Mientras hago click sobre el "play", mi vecino vertical aspira un estupefaciente que ayer, mientras me deleitaba con una impecable selección de Jane's Addiction, abundaba. Tremenda performance, estaba tan cansada que no podía ni levantar los brazos para ser parte de la masa, pero lo asimilé a concho. A pesar del descoordinado baile de Farrell y la pintacha de Navarro, me quedé ahí atónita agregando de a poco esos acordes a mi ADN. Si Jane lo dice..
Qué va, me acaban de comunicar que dejé de contar con tribu para la salida planeada de hoy. Hace unas semanas partimos a ver a José Gil y Los Absurdos al Onaciú. Había escuchado uno que otro tema, no sabía a qué atenerme y, honestamente, estuvo buenísimo. Con una mezcla proporcionada de blues, rock y un poco de funk infiltrado, lo pasamos del uno. La repetición del plato era hoy y se me bajó la tripulación del barco. Así que queda entre los recomendados este 'Disco Absurdo' para que se vaya a dar una vuelta en alguna de sus presentaciones santiaguinas, si es que anda por Santiago claramente.

Mientras le echo una mirada a mi futura corona de flores a lo Lana del Rey, escucho, en bajos tonos, 'Here with me' de Robot Koch. Por un momento me vino un flashback de Dido, tienen un aire parecido. La letra deprimente con un beat cautivador, en tonos paralelos. A pesar de la poca motilidad de la canción, es intrigante. Tanto que tuve que escucharla varias veces y aún así no supe qué era lo que me llenaba.

Cambiando un poco el panorama de este miércoles por la noche, reviso el recuento de veces que he escuchado 'Don't forget who you are' del Miles Kane. Para qué me engaño, al principio juré de guata que se trataba de Richard Ashcroft. Hasta que le puse oreja a este hit mundial, matador, acaso habría alguien que se resistiría a subir el volumen a todo chancho y bajar los vidrios justo a esa hora del taco. 'Bicho raro'. Pero por lo menos espero con buena música compadre. A grandes rasgos, el disco de este flacuchento english man es un trabajo destacable. En una línea, armónico, con ese sonido que hace tiempo había perdido, bien identificado con The Verve a ratos. Para darse una vuelta.

Como van las cosas, me predispongo a dormir. Dormir, que raro. Me di cuenta que pasaba por el momento en que los pensamientos están metidos en un vórtex, una vorágine, imposible parar. Empiezas a cerrar los ojos y ¡paf! una nueva idea para cambiar el mundo, y salgamos, y vamos para allá y para acá. Esta vida moderna tiene ese imparable consumo. Y nuevamente un giro en el ritmo de este post. Nos vamos al indie/folk/country de Streets of Laredo. Por un momento me recordaron a Edward Sharpe & The Magnetic Zeros, pero prontito fui a dar con su sello. Me quedé escuchando 'Vol I'en mi cataplejia post insomnio involuntario y me sumí en la buena onda de estos americanos. No, no se trata de unos Mumford & Sons así más under, se trata de un sonido más llenador, más redondo y menos mamón. Me quedo con Streets of Laredo y nada más que decir. Póngale play al disco, está for free.

Siento que mis visiones y opiniones están lentamente perdiendo objetividad debido a las tantas horas de pie que he acumulado esta semana, me falta un punch de sangre en los sesos para recordar con sentido y pensar con serenidad. Queda aún por acostumbrarse.

Me voy con el último pensamiento de Oberhofer: L.I.P (live in peace). Inteligente, acotado y empático. Hágalo por usted y los demás le agradecerán.

Follow on Bloglovin

lunes, 7 de octubre de 2013

October.. RUN.

Me estaba preguntando porqué Instagram es tan choro. Claro que debe ser por la inmensidad de enfoques que puede tener una misma mirada. Típico, como cualquier otro programa que puede distorsionar la percepción de cada uno de nosotros. Es en parte porqué encuentro tan divertido este sistema, además me permite echarle una miradita a las tendencias de lo que podría usar el próximo fin de semana, dudoso, ya que ni siquiera lo tengo libre, algo que se ha vuelto habitual en los últimos meses.
Ayer pensaba que en realidad mi dedicación no debería haber sido la que elegí, aunque no sea algo definitivo, parece que prefiero preocuparme más de esa salud emocional que se ve afectada tanto por lo musical como lo visual... No directamente lo patológico.

Y en ese tono de confusión salta en mi lista 'Daughter', ¿Con qué hit? Difícil, cuál de todos es más bueno. Tengo que reconocer que he pasado por etapas con la música de Elena Tonra y me alegra enormemente cuando aparece en el aleatorio de mi iPod. Todo empezó con Landfill, de ahí fue un camino sin fin. Desde el impacto alternante de Human hasta la impulsiva melodía de Run, el sistema entiende que la tónica de los beats toma un matiz más melancólico y acústico, en simetría con el contenido paralizante de algunas de sus poesías armónicamente conformadas. 'If You Leave' y 'The Wild Youth' sin duda se convierten en un básico de esta época del año, donde las depresiones post invierno se hacen cada vez más evidentes.

Seguía en esas, cuando hace un par de semanas me topé con lo nuevo de 'The Paper Kites', una bandita australiana de bajos tonos, que tuve la suerte de conocer por mi primo. Me marcaron con Bloom, meses rayando la papa. Para después venir a encontrar St. Clarity, con un video que me encantó. Recuerdo que hace unos días iba manejando sola por un largo camino y el playlist se decidió por dicho hit; había sol y mucho viento, era esa hora en la que empieza a caer el sol y no me quedó otra que subir el volumen mientras bajaba el vidrio, pensando en la inmortalidad del cangrejo inflando burbujas. Totalmente recomendable.

Sí, ya caché que estamos en la onda tranqui, que parece que las revoluciones en este último tiempo han ido en descenso, para pensar y quedar en blanco, con la dispersión de siempre. Así que para poner más movido el tema, quiero adelantarme a una visión del pasado, que loco, pero Michael Rault tiene esa capacidad de hacer flashback a los 60 - 70's con sus distintas creaciones. Para ponerse la faldita de corte 'plato' y reconocer en cada giro la influencia retro de 'The Beatles' con un dejo de modernidad que marca el acento de cada nota. A este representante de los acordes de tipo vintage deberían invitarlo a pasearse por algún festivalito chileno, sería una inversión máxima, lloverían las groupies con ansias de ensordecernos con sus gritos de alta frecuencia.

Para ir cerrando, no me queda más que expresar las máximas intenciones de feliz cumpleaños al gran Thom Yorke, de quien estoy expectante por futuras creaciones y colaboraciones. El responsable de más de una de las favoritas, tanto mía como de mi vecino del 4to (verticino), quien dejó en claro sus inclinaciones a penas me había cambiado de casa. Sonó No surprises a todo chancho ese día.
Y bueno, el resto lo dejo para más rato.
Follow my blog with Bloglovin