Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2014

Un souvenir

Y bueno, figuro de guata leyendo cualquier cosa. Pensando en lo que tenía 2 semanas atrás, en todo lo que presencié y en todo lo que sumergí mis ideas. Depresiva y magníficamente me acompaña The XX en su totalidad discográfica. 

Resulta que me fui de viaje, algo de lo que quiero hablar después, con más tiempo. 
Pero, más allá de vacaciones fueron un par de encuentros, uno conmigo y el otro con el azar.
Algo extraño e impensable que a personas como a mi, no le pasan. 
Recuerdo lo tranquila que podía estar, dentro de todos los contra que tuve, me topé con una sensación de quietud en el todo, sensación que ciertamente no fui a buscar. Fue como salir a la calle y por esas cosas de la vida te topas con Bob Marley. Te enfrentas a lo que no habías escuchado que necesitabas durante todo el tiempo que llevas frente a requerimientos sociales, personales, creativos, de espacio, etc. 
Fue un click. 
Muy extraño.
No lo reconocí hasta días después de aterrizar en Santiago, cuando me di cuenta que podríamos haber aplazado el viaje algunas horas y haber compartido un poco más en esa comodidad nueva, distinta... Lejana.
Hoy es una utopía. Hoy es la distancia lo que la define. Y yo sigo en ese ondulante pensamiento, hasta que cada segundo de la locura cometida de esta sociedad se devore los miles de kilómetros que nos separan de la otra realidad.
Si bien el año pasado fue algo introspectivo, en lo que va de 2014 he pensado en profundizar ese arte de saber cómo y cuándo mirar hacia adentro y de contemplar cuando de verdad haya que hacerlo.. Y no dejar pasar la vida porque no sepa que es ella. 

Y como hoy se hicieron presente las Warpaint con su último muy buen álbum, me quedé bien pegada con 'Love is to die', así como para darle más dramatismo a la cosa y quizás soltar una que otra lágrima nostálgica, asociado a todos los acontecimientos que masivamente he presenciado en las últimas 30 horas de vida hospitalaria.
Seguiría explayándome en esta explicación pseudo espiritual a tanto pensamiento entremezclado, pero me dio sueño.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Semi-formal

Hoy comprendí porqué uno de los blogs que sigo eligió 'AM' de los Arctic Monkeys como el disco del año. Lo había escuchado pero nunca con tiempo, con calma, caminando tranquilamente como hoy. Me puse a vagar por Santiago a esa hora del calor máximo y me di cuenta que cada vez que volvía a ver el nombre de la canción, el dispositivo de Apple se encargaba de recordarme que era esta banda inglesa a la que la ha ido tan bien. Considerando que era inevitable distinguir en cada track el interesante tono de voz de Turner, hay una notoria evolución en la construcción de cada tema, yo creo que es parte de la evolución natural de una banda que aprende a sobrellevar el tiempo. Y da como para pensar que sea el álbum del año ah.. Con tanto hit dando vuelta, caché que hasta me sabía más de un coro mientras caminaba.
Y 'Why'd you only call me when you're high?'… Loco que canción más for real ¡en serio! Es cómo para mandarse un '¿A quién no le ha pasado?'

Y además, como en un racconto bien planeado, reaparece en mi playlist 'Our love to admire' de Interpol. Que la verdad, los tenía medios botados. Empecé a cantar el inicio de 'Heinrich Maneuver' y no paré. Después seguía pegada con 'No I in threesome' que para qué estamos con cosas, tremenda canción… 'la vida es vino'. Y como el racconto fue con todo, me salté al 'Antics', fascinada porque en este los conocí, si no me equivoco fue con la buena de 'Evil'… Y de ahí no desaparecieron, queridos y partners de mi noche de jueves, abandonada por el resto de los mortales.

Por otro lado, los contextualizo con la situación 'cama'… La pobre figura invadida de ropa y todavía no sé cual de todas la combinaciones dejar fuera. Mañana tengo una instancia 'semi-formal'. Sorry pero alguien me puede explicar porqué ese dress code es TAN complicado para una mina… Lo único en que pensé hoy fue '¿QUE CHUCHA ES SEMI-FORMAL AH?' Así que ahí está abierto el debate, contienda, guerra mundial o como quiera llamarlo entre los vestidos y las faldas. A eso le agregué un poco de este synth indie dream pop prefabricado de I Break Horses, con sus conocidos temas muy texturados, muy llenos de colores. Eso me pasa con estos suecos, son coloridos con sus melodías. Hoy fue el día de 'Denial' del álbum Chiaroscuro, de todas esa la escuché muchas muchas veces y me di cuenta del colorido. No, no estaba bajo el efecto de algún psicotrópico, solo estaba sumida en mi felicidad caminando kilómetros con un tremendo soundtrack mirando para donde todos no miran en la calle… Hacia arriba, hacia donde se pierde el límite entre el azul etéreo del cielo con el de la ventana espejada del edificio oficinista santiaguino. Yo creo que el calor me hizo alucinar.

Luego mientras volvía, ya sin la encandilante luz del sol, me fui en la media volá gracias a Tame Impala. Las místicas fuerzas del azar me mandaron 'Alter Ego' justo en ese momento en que vas pensando que tú y nadie más que tú eres el responsable del curso que toman tus acciones, decisiones, entornos, etc. Sí, sé que suena súper lógico, pero de repente uno lo olvida y empieza a buscar responsables en agentes ciegos de nuestro propio andar. 'The only one who's really judging you is yourself…' Y bueno, seguí con los australianos y su 'Music to walk home by', entendiendo el porqué del nombre.

Voy a seguir interrogando a mis poleras, el casting para mañana está polémico.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Hablemos

Así que me instalé con mi poco glamorosa polera de la Betty Boop en esta tarde de domingo a pensar en lo que quería escribir. Seamos concretos, ha sido un fin de año bien tortuoso, con hartas cosas hacia donde disparar la atención.
De partida decidí darmelas de diseñadora y cortar un vestido… No sé si nos acercamos al desastre o al acierto pero sí sé que el soundtrack encargado de la inspiración tras las novedosas letras de 'Mechanical Bull' de los King of Leon, apaña. Son de esos que seguía cuando el Followill encargado de la voz tenía el pelo largo detras de sus orejas y con apariencia de homeless. Tengo mucho que recomendar de este nuevo álbum la verdad, encuentro que se encargaron de trabajar muy bien la línea que los define, con canciones tan pegotes como 'Coming back again' y 'Rock City', no los he sacado del playlist desde que cuento con todas las composiciones. Pasé por ese proceso de adaptación en forma exitosa, lentamente para ir agregándolas a las canciones que no pueden faltar cuando hablamos de este grupo tan familiar. Viene un bonus track 'Work on me', catchy. Me había pasado en el 'Come around sundown', hubo, de todas las buenas, una canción que hasta el día de hoy la escucho y quedo en blanco, no sé a dónde parte mi cabeza, la inigualable 'Back Down South', encuentro que el bonus que cité anteriormente se acerca en compás y armonía a esta dinámica canción.

Y como es fin de año nos ponemos lábiles, hace rato quiero hacer una lista de canciones entre nostálgico - depresivas pero me abstengo para no terminar llorando con algún tema de la Elena Tonra o la Mazzy Star. Para colmo me puse a ver todos los castings del famoso 'Factor X' o del 'Britain's got talent' y en serio ¿Cuál es la idea? Demasiada conmoción para un simple video. Gente que de verdad tiene una voz con la que llenaría el nacional y ahí están, tranquilamente comiéndose la vida mientras trabajan tras un mostrador… Quiero más músicos, más de los secos que te ponen la piel de gallina, más de esos que te da un no sé qué cuando toman su instrumento y te hacen saber que para eso y nada más que para eso nacieron. Si la mentalidad y la sociedad hubieran dejado un poco más de amor, armonía o simplemente intenciones de felicidad en sus cimientos ¡Qué distintas serían las cosas!
A mi lado izquierdo se despliega el escrito de Carola Pulido sobre el amor y a mi lado derecho unas lágrimas artificiales para cuando se me secan los ojos. Y mientras hablan de la globalidad del amor, más me identifico con el trance de la anhedonia. Extrañamente pasé por lapsos de un humor ambivalente para hoy quedar en cero, no me va ni me viene como se han dado las cosas y siento que el 'sentir' no alterará el resultado de lo que vamos viviendo. Paradojalmente con 'Lovin' de Millionyoung al fondo. Un grupo que encuentro se adecua perfectamente a la situación que se exponga. En otras palabras, calzan (pollo).

En unos días me voy, me voy a pasar mis vacaciones a otro lado. Luego les cuento que tal, mientras tanto tengo que ir vacunarme contra la fiebre amarilla, una enfermedad mortal.
Que pasen buenas comidas familiares.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Calles de papel.

Mientras atardece, fíjate que estoy sentada a contraluz, con la rica brisa de las 19:42 que abunda estos días en Santiago. Sin duda la mejor hora para ir a dar una vuelta a donde sea para combatir el sedentarismo. Pero sentí la necesidad de comentar un par de sucesos recientes.
Y en el contexto que los ubiqué tengo de soundtrack ese indie folk electrónico, o cómo sea que denominen la mezcla, de los Crystal Fighters. Me dediqué a analizar esta semana la evolución de Star of Love hasta la madurez de Cave Rave, con una historia que surgió espontáneamente: Quién quiera que sea el protagonista del primer álbum, encuentra lo que busca en Cave Rave, esa era mi trama. Y así viví entendiendo desde 'Champion Sound' hasta 'You & I'. Siento que este indie/folk/dance traslada, mueve, es dinámico en su desglose. Con un dejo de raíces latinas bien mezcladas con electrónica sin caer en la monotonía de cada estilo por separado.
Me cautivó sí 'L.A calling', todavía no encuentro una explicación muy lógica pero su suavidad y movimiento me hace querer bailar cada vez que la escucho, cosa que le tocó ver a todo ser que paraba su auto al lado del mío, ese chiquitín blanco que sólo he bañado una vez en sus 11 meses de vida (imagínese cómo está el pobre).

Ayer pensaba que el mundo era de papel, mientras manejaba me imaginaba que las carreteras eran plegables, que la gente se podía esconder en los espacios que quedaban mal pegados. Con el fondo otorgado por Devendra Banhart, a quien tuve el agrado de ver, no una, sino dos veces esta semana y las dos fueron fantásticas. Pegada, no tengo otra descripción para el flacucho que se adueña del escenario con sus extravagantes expresiones y que logra que cada canción mundialmente conocida, tome otro tono al vivirla en la totalidad del presente. Desde 'Bad Girl' a 'Rats' pasando por las movidas como 'Carmensita', todo alineado en perfección, sí, perfección a pesar de lo que muchos puedan opinar, pero creo que esta extravagancia y delirio consentido le da lo necesario para ubicarlo por sobre un simple concierto.

Termina el guaguaguagua de Devendra mientras miro mi muñeca izquierda con dolor, si bueno, tuvimos una actividad extra programática y nos fuimos a subir el cerro. El problema es que la bajada fue cruenta, dolorosa ¡Destaco que no incluyó fracturas! Ese día el warm up estuvo a cargo de Cut Copy. A quienes también vi esta semana… ¡Dos veces! Qué agradecida estoy, la verdad es que si en algún momento me gustaron mucho, ahora forman parte de los favoritos. No paré de saltar, no paré de bailar, no paré de cantar, resumiendo: No estuvo bueno, estuvo increíble. ¡Me tuvo cantándole a todo el mundo 'Hearts on fire' por lo menos los 3 días siguientes! Además, el baile de Dan Whitford constituye una de las mejores puestas en escena que he presenciado, me salva de parecer una alienígena bailando entre la gente cuando empezaban a entonar 'Where I'm going'¡Que grande Dan!
Si puede véalos, no se va a arrepentir.

Sigue cayendo el sol y se hace más fría la brisa, es como estar en la playa. Podríamos hacer un mar para Santiago, sin duda una de mis propuestas para cuando sea presidente. O mejor, nos vamos de esta ciudad…
Como dice Banhart, Devendra en 'Cristobal': "Hay un mundo más allá, otro mundo más allá".
Tenía más de que comentar pero los deberes humanos de no permanecer más tiempo sentada perdiéndome cómo el tiempo se come lentamente el día, me llaman.
Un gusto.

martes, 29 de octubre de 2013

Olvidando el manejo de una fractura

No, en realidad no pienso hablar de las fracturas, aunque sea de lo que más he hablado en los últimos días. Mucho menos de su manejo.
En todo contexto, en todo suceso y sucesión de hechos durante este y años anteriores, ha habido un soundtrack, adecuado o no, se mantiene asociado al momento.
Cabe destacar que octubre, tan comentado, y principios de noviembre, han coincidido con esa etapa de "depuración" de las malas construcciones. Y acoplado se va quedando un alemán de quien poco se conoce, Nicolas, mundialmente buscado como Parra for Cuva.
Cómo llegué a él.. Tenía registro de una canción, una canción piola que se me había quedado pegada. Luego, no sé como volví y me encontré con un trabajo armadísimo donde destaca una importante colaboración de Anna Naklab en voz. En cierta instancia conocida dupla por un buen cover de 'Wicked Games'.

Si bien se maneja en términos de Deep House, encuentro que es muy egoísta dejarlo en una sola etiqueta. Con un sonido etéreo pero bien demarcado y temas que van más allá de un simple hit, son inacabables, armónicos, esos que es necesario dejar en 'repeat' a pesar de la longitud que pueda comprometer la composición. Algo me pasó que quedé extasiada con todo lo que escuchaba de Parra for Cuva. Quise saber más y poco pude averiguar.

Demás está recomendar el EP con Anna Naklab, 'Fading nights'(2013). A mi juicio, es tan destacable el beat de este productor que me hace pensar dónde está el resto de su genialidad y cuándo va a aparecer. Con bases limpias y percusión de producción propia, además de vocales destacables, generando el espacio para ser el ambiente perfecto mientras cae el sol frente al mar.

Sé que más está por venir de estos 21 años con buena percepción y reflejo en la musicalidad con intención. Que claramente es una de las razones para mantener las antenas alerta a la escena internacional de la electrónica, pero que insisto, traspasa las barreras de una etiqueta exclusiva. Se queda y consolida como el gran acreedor de los últimos meses de este argumentado 2013, mientras algunos discuten de cómo manejar un país, aquí con Parra for Cuva convergemos en qué escuchar para manejar el resto de nuestras vidas momentáneas.

Póngale oído, oído del bueno, sin el prejuicio asignado por la sociedad.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Casi me caigo.

Ayer salimos con la Fer. Después de un día que había seguido la tónica de los 9 meses que van de este 2013. Iba con una cabeza que no era la mía, que se dividía en 2 de tanto dolor y con un outfit que ni quise mirar al espejo. En efecto, mi salvadora amiga supo asesorar mi súbita falta de criterio. A pesar de haber solucionado el problema, mis piernas de lana me jugaron una mala pasada y estuve cerca de recordar la cojera que ya había superado, me salvé ¡casi me caigo metros abajo!
Mientras manejaba me deleitaba con Wild Nothing. No sabía que esperar de la noche, tenía ganas de ir a ver a los Savoir Adore que decidieron aparecer en Chile y por primera vez dejé fluir lo que quedaba de un mal día y me los perdí.
Volviendo a la bandita del dream pop, tengo que admitir que no sé porqué últimamente me ha dado con ellos. Con sus discos, en parte evolutivos, en parte estáticos, para enamorarse de más de una canción y caer en trance mientras te das cuenta que no hay nada más profundo que encontrarse con una serie de acordes que suplen lo que hace falta en ese momento. Sin ir más lejos, llevo semanas con 'Paradise', 'O Lilac' y 'Only Heather', bueno y varias más, tanto que llegué al punto de tener una de estas como el tema que me avisa que alguien más en este universo quiere comunicarse conmigo por teléfono. Dinámicas en su marco, de tonalidades precisas, infaltables en el playlist diario. Creo que no hay mucho que cuestionarle a esta banda, dentro de lo suyo se ganan un espacio considerable.

Igual yo creo que influyó un poco Beach House, me acuerdo que fueron los primeros que escuché de la misma onda. Me encantan, hacía tiempo los conocía, tuve muchas ganas de verlos en vivo después del 'Forever Still' y, la verdad, fue una sorpresa tremenda saber que iban a venir este 2013 tan quemado que llevo. Y así, se robaron la cartelera santiaguina, se robaron el escenario, se robaron al público y se robaron el premio a uno de los mejores conciertos que he visto en vivo. Sin duda un primero de septiembre que va a ser imposible remover de la masa encefálica de quienes estábamos ahí, emocionados y gritando con lo que queda de pulmones funcionales en esta capital. Cuando sonó 'The Hours' no sabía en qué parte del mundo estaba, meses repitiendo uno de los coros que encuentro más identificadores, hasta llegar al momento que puede escucharlo frente a mí. Sí, voy a decir las populares palabras que catalogan una buena presentación: Increíble, cuático, tremendo, inolvidable, etc. Pero aún así faltarían adjetivos para describir todo lo que significó.

Ya y saliendo un poco del tema, volviendo al instante actual, me queda sólo aclarar que si ven pasar al alguien tarareando 'Sunday' del Max Manie, remezclada por Klangkarussell, quizás sea yo. Por coincidencia la vine a conocer el domingo pasado y tuve que instalarla dentro de mi enlentencida lista de estos días más recientes. A mi juicio, un tema inspirador para empezar a mover la patita en forma profesional y adelantar unos pasos de baile antes de enfrentar la pista.

Me van quedando varios en el tintero, se los cuento más tarde.

miércoles, 21 de agosto de 2013

¿Sería tan amable de no hacerme un muñeco voodoo?

Lo que va de año ya me está pareciendo particular. Estoy empezando a pensar que alguien me hizo un muñeco voodoo... No entiendo qué tiene de normal que en un plazo de 7 meses me haya quebrado la pata, haya chocado, haya perdido TODOS mis documentos y detalles menores que no vale la pena magnificar. Por favor si alguien ha visto mi muñeco voodoo por ahí ¿podría sacarle unos alfileres?
Y como todavía no me voy a echar a morir, claramente porque no es diciembre, invierto mi tiempo en una de mis entretenciones máximas... La música.
Obligada a empezar con el hit de los hits consagrado esta semana 'Swept' de Mons Montis. La primera vez que vi su aparición en mi Soundcloud no pensé que iba a ser tan pegote, desde ahí no he podido parar de escuchar esta avalancha de sintetizadores en manos de este trío sueco. Es el debut, el único tema que les conozco y la verdad ¡lo bailaría todo el rato! Habrá que tener paciencia con lo próximo.

Y hace unas semanas me topé con el EP de Chela, 'Romanticise'. Destacable, me encantó cuando la escuché en 'Fifteen', esa cancioncita que tiene con Goldroom y que de paso es mi favorita de él, que siempre he pensado que es mágica, que te teletransporta. Bueno, esuchando los remixes de 'Romanticise', he de confesar que me encantó la versión original y que sí o sí me quedo con ella en el playlist para este mes, mes que voy a ser una usuaria más del colapsado Metro de Santiago. Algo hay que tener de soporte para no morir en el viaje diario. Así que Chela se lleva el premio, seca, nada más que agregar.

Buscando el otro día un hit movido para mis lentos bpm que tenía en el iPod vine a dar con 'Flash of Light' de Black Boots. Me acuerdo que la escuché un viernes en la noche y ya no encontraba la hora de salir. Tiene el buen punchi punchi pero poco monótono, perfecta para ese momento de viernes-sábado en que hace falta un empujoncito para empezar a arreglarse y salir. Salir donde sea. Cosa que probablemente debería haber hecho hoy, pero al parecer mi círculo se está preocupando más de su cutis y arrugas y están durmiendo más ¿Será una indirecta?

Y última, siguiendo la línea y la sorpresa de hoy. El buen Uppermost y su 'Discover Life'. A Uppermost lo conocí gracias a Lemâitre, por un remix que les hizo. Después me fui topando con un trabajo bien entretenido de este francés, bien electrónico y todo, tiene unas bases "pegotes", en el buen sentido de la palabra. 'Flashback', del mismo, fue una de las que más repetí en su momento, me imagino que el estreno de ayer irá por las mismas.

Haría mención a Du Tonc y su hit 'Darkness', buenísimo por lo demás, pero creo que otros medios ya le han dado harta fiesta.
Con los descritos ya, me imagino que andamos más que bien. Mientras a mi muñeco voodoo no le saquen los oídos, groso.

domingo, 7 de julio de 2013

Un 7.

7 meses de este largo año 13, como le dicen los abuelitos.
A medida que pasa el tiempo y aumenta la carga del día a día, es como si potenciaran más mi déficit atencional y me pongo a buscar música como loca. Sí, maniacal. Y no es como si fuera poco el hecho de encontrar una buena canción "nueva", no, significa mínimo una semana con el repeat pegado en ese par de tracks.

Tengo que partir por el remix que me quitó y quita el sueño de una manera preocupante. Sin duda Roosevelt, no el ex presidente norteamericano, sino Marius Lauber, es un genio. Más de una vez tuve que comentar mi devoción incondicional a sus creaciones y esta vez no queda exento de dichas declaraciones. Sacó un remix notable 'Someone new' de Kakkmaddafakka, que a mi juicio supera las expectativas de la versión original. Con su sonido etéreo en la medida justa, sin alejarse del sello característico y saliéndose de los límites cotidianos es imposible no querer bailar cada vez que le pongo replay.


Esa misma semana, un buen tweet friend me reveló una de las canciones más pegotes que he escuchado en el último tiempo 'Hold on when you get love, and let go when you give it'. Si bien no es un hit de último minuto, hace un año debe haber sido una bomba. Con el dejo ochentero y el mensaje de paz mundial que tiene su video lleno de Drag Queens, es un todo. Stars se lució con esta canción, podría ser parte del hitlist de los himnos urbanos aunque la longitud del nombre podría jugar en contra. La verdad es que es un tema necesario, esencial en el iPod.


En mi tour busquilla de los updates, me topé con Greyjoy y su hit 'Distance'. Armónico, indie en su espacio y tengo que admitir que me recordó a una canción de Savoir Adore, un poco. Tuve la necesidad de tenerla en mi lista, la necesidad de escucharla con más detención y acordé con mi VIII par que me gustó la percusión, le da un toque distintivo. Es un must para la hora del taco, en serio.


Finalmente, mi favorita del tan comentado Settle de Disclosure. 'January' se lleva mis Grammys. Que canción más ondera. Cuando escuché el disco, me pareció demasiado bien ejecutado, pensado y construido en conciencia de lo que todos esperábamos. Pero 'January' hizo que me detuviera un poco, es que la voz de Jamie Woon se lució. Nada que decir, quedó máxima.


Estos 7 meses se vinieron con todo en los hits. Ya no importa lo mal que manejo, hay más música de qué hablar,